Psicoterapia Psicoanalítica
Un espacio para hablar, elaborar y transformar
La psicoterapia psicoanalítica es una de las modalidades clínicas que ofrezco desde hace más de una década. Es un espacio donde el sufrimiento, la ansiedad, los duelos, los síntomas o los conflictos se abordan con profundidad y respeto, en un encuadre profesional sostenido por la escucha psicoanalítica.
¿En qué se diferencia del psicoanálisis clásico?
Ambas prácticas comparten fundamentos teóricos y éticos: el inconsciente, la transferencia, la interpretación y la potencia de la palabra. Sin embargo, tal como señala el psicoanalista Víctor Raggio en su libro "Técnica psicoanalítica. Su fundamentación práctica", la psicoterapia psicoanalítica se diferencia del psicoanálisis clásico en algunos aspectos clave:
- Se realiza cara a cara, en una frecuencia menor (1 o 2 veces por semana).
- Se orienta al trabajo sobre conflictos puntuales, síntomas actuales o momentos vitales complejos.
- El objetivo no es una transformación estructural total, sino aliviar el sufrimiento, integrar lo vivido y favorecer el despliegue del deseo en condiciones más saludables.
- El encuadre es flexible, pero no superficial. Se trata de una intervención profunda, breve y ética, que respeta el tiempo subjetivo de cada persona.
¿Para quiénes está recomendada?
La psicoterapia psicoanalítica es una herramienta valiosa para quienes:
- Están atravesando momentos de crisis, duelos o cambios importantes.
- Sienten ansiedad, angustia, bloqueo emocional o síntomas sin causa aparente.
- Desean entender su modo de vincularse, sus decisiones, sus repeticiones.
- Buscan un espacio donde lo subjetivo, lo emocional y lo inconsciente puedan ser explorados con cuidado y sin juicio.
No hay edades ni perfiles ideales. Lo importante es el deseo de comprenderse, de buscar un sentido, de aliviar lo que duele y de abrir un camino más auténtico.
¿Qué estrategias o recursos se utilizan?
En este espacio terapéutico, el recurso principal es la palabra. El paciente habla libremente, y el terapeuta escucha desde una posición ética, interpretativa y sostenedora. Se trabajan:
- Asociaciones libres y sueños
- Transferencias que emergen en el vínculo terapéutico
- Construcciones, clarificaciones e interpretaciones que permiten resignificar lo vivido
- Recursos simbólicos, narrativos o creativos según cada proceso
La relación entre terapeuta y paciente es el núcleo del proceso. Es allí donde se construye un espacio seguro que permite, poco a poco, transformar el dolor en comprensión, y la repetición en posibilidad.
¿Qué resultados se pueden esperar?
Cada proceso es único, pero quienes transitan una psicoterapia psicoanalítica suelen experimentar:
- Alivio emocional y mayor estabilidad
- Comprensión de su mundo interno y sus vínculos
- Más recursos para afrontar lo cotidiano y tomar decisiones
- Reconexión con sus deseos, su creatividad y su propósito
- Una forma más amorosa y libre de habitar su propia historia
No se trata de ofrecer soluciones rápidas, sino de acompañar una transformación genuina y profunda.
🌿 ¿Sentís que es tiempo de comenzar tu proceso?
Podés agendar una primera entrevista de recepción, donde vamos a explorar juntos/as tu motivo de consulta y decidir la mejor forma de acompañarte.
📍 Atiendo en el oeste de Montevideo y de forma
online.
📩 caminoporvaleriadiaz@gmail.com
🌐 camino4.webnode.page
📱 WhatsApp 099 803 006